
NUBES ALTAS

CIRROS. CONCEPTOS GENERALES (Ci)
Este tipo de nubes aparecen entre los 6000m y los 10000m, debido a esta altitud la temperatura siempre es negativa y esta formada por cristales de hielo. Tienen un aspecto fibroso o filamentoso, es esta forma las que le da nombre, cirros en latin significa mechon de pelo. Son de color blanco, excepto al atardecer y amanecer que tomar colores rojizos o anaranjados. Deja pasar la luz del sol parcialmente. Pueden predecir la llegada de un frente, si en nuestras latitudes aparecen por el oeste y se va espesando poco a poco. A menudo son dificiles de distinguir de los cirroestratos, aunque los cirros presentan una estructuca mas discontinua.
-Cirros Fibratus
Son una repeticion exhaustiva de los cirros. Solamente que unicamente estan formados por los cirros en forma de fibras y separados a corta distancia, echandole imaginacion podrian tener forma de peine.
-Cirros Uncinus
Se trata de un tipo de cirros en que lo unico que cambia es que sus extremos al menos uno, acaba en forma de gancho.
Lugar: Noreña. Forero: Choricerus

-Cirros Spissatus
Son aquellos que el espesor les hace lo suficiente como para ser de color gris, o amarillentos/anaanjados al atardecer.
- Cirros Floccus
Cada cirro va acabado en una especie de pequeñisimo cumulo (pero sin dimesion vertical) cuya forma se puede asemejar a un "manchon" en uno de sus extremos.
- Cirros Kelvin-Helmholtz
Son unos cirros cuya parte superior se encuntra ondulada o con otras formas que denoten una acasuda friccion entre capas de aire. Se producen cuando una capa de aire va en sentido opuesto a otra, creando espirales de aire hacia arriba que le dan ese aspecto a la parte superior de la nube. Su nombre viene de l Barón Kelvin (1824-1907), físico escocés y Hermann von Helmholtz (1821-1894), físico alemán.

CIRRO ESTRATOS. CONCEPTOS GENERALES (Cs)
Aparecen entre los 6000m y los 8000m. Se trata de un manto continuo y sin irregularidades, que deja pasar parcialmente la luz del sol. Debido a su altitud se encuentra formada por cristales de hielo. Suelen ser los precedentes de los altoestratos, sabremos cuando se han transformado en estos si no existen sombras en tierra de los objetos. Se forman por la tranformacion de cirros, cirrocumulos o altoestratos.
CIRRO CUMULOS. CONCEPTOS GENERALES (Cc)
Su altitud ronda los 8000m. Son un manto de nubes blancas compuestas por muchos y pequeños abovedamientos, globulos u ondas unidos entre si o independientes pero distribuidos de una forma regular. Debido a su altitud estan formadas por cristales de hielo. Dejanpasar la luz del sol parcialmente. Se forman de la transformacion de cirros o cirroestratos y suelen ser precedentes de los altocumulos, aunque se diferencian facilmente puesto que los altocumulos tienen sus partes mas grandes.
Lugar: Oviedo. Forero: karlos_oviedo

-Cirrocumulos Lacunusus
Se observa en el cielo con un aspecto como si se tratara de muchas motas o puntos de no mucho tamaño de nubes. Separados unos de otros, pero cerca.
-Cirrocumulos Undulatus
Con forma de onda.
NUBES MEDIAS

ALTO CUMULOS. CONCEPTOS GENERALES (Ac)
Se situan entre los 3000m y los 5000m. Se trata de un manto de nubes blancas o grises, o de los dos colores a la vez, con presencia de losetas, guijarros o laminas. Sus elementos aunque distribuidos regularmente pueden estar o no unidos. Estan constituidas por gotas de agua en su parte inferior y por cristales de hielo en la superior. Generalmente producen sompra propia lo que le hace diferenciarse de cualquier nube alta. Se diferencian de los estratocumulos si sus elementos son mucho mas regulares. Se forman como consecuencia de una conveccion en el piso medio de la troposfera o en las partes laterales de extensas capas de aire ascendiendo. Tambien se pueden formar si se espesa un cirrocumulo. Pueden incluso producir alguna pequeña precipitacion y junto con los alto estratos ser el precedente de un sistema frontal y cubrir grandes extensiones del cielo.
-Altocumulos con Mammatus
Con protuberancias en forma de ubre.
Lugar: Avilés. Forero: Karlos

-Altocumulos Lenticularis
Con forma de lente o tipo "platillo volante". Suelen producirse en las montañas, cuando el aire las moldea contra las cumbres dandoles ese tipo de forma. Pueden verse muchas con el efecto Föehn.
Lugar: Pajares. Forero: Ovio

-Altocumulos Ondulatus
Los altocúmulos undulatus se producen cuando una capa de altocúmulos se ve afectada por el rozamiento entre corrientes de aire. Se asemajan a ondus o ondulaciones en la superficie del agua.
-Altocumulos Virga
Cortinas de precipitación que a veces alcanzan el suelo. En este tipo de nubes muy pocas veces, eso si es que dejan un chubasco.
-Altocumulos Radiatus
Presentan anchas bandas paralelas que, a consecuencia de la perspectiva, parecen converger hacia un punto fijo del horizonte, o cuando las bandas atraviesas enteramente el cielo hacia dos puntos opuestos llamados "puntos fijos de radiación".
-Altocumulos Castellanus
Tienen protuberancias en forma de torretas que sobresalen de su cuerpo principal y recuerdan las almenas de los castillos.
-Altocumulos estratiformes
Esta variedad de los altocúmulos se muestran en el cielo simulando un "enlosado". Entre "losa"y "losa" hay una separacion aunque pequeña.
-Altocumulos Floccus
La variación "floccus" de los altocúmulos se llama así por su aspecto de copo. Las causas exactas de las formas que adoptan no están firmemente establecidas, pero es probable que alguna forma de rozamiento de corrientes de aire, parecido al que produce el fenómenos de los undulatus, sea la causa.
Lugar: Picos de Europa. Forero: Karlos

ALTO ESTRATOS. CONCPETOS GENERALES (As)
Se situan entre los 3000m y los 4000m. Se trata deun manto generalmente gris, que cubre parte o totalmente el cielo. En su parte mas delgada puede dejar pasar el sol y por tanto producir sombra en los objetos de la superfiice. La nube esta constituida por gotas de agua y cristales de hielo. Se forman por el espesamiento de los cirroestratos o el adelgazamiento de un nimboestrato. Se diferendia del nimboestrato por ser menos gris y dejar pasar el sol en al menos sus partes mas delgadas. Si son bastante espesas pueden producir chubascos. Suelen ser el ultimo precedente a los nimboestratos, que iran apareciendo poco a poco conformse su base vaya descendiendo mas.
Lugar: Navia. Forero: Kachan

NIMBOESTRATOS. CONCEPTOS GENERALES (Ns)
Considerada un nube de transicion. Aunque el grosso de la nube esta en piso del medio su base suele descender de los 2000m y por lo tanto pasar al piso inferior y su cima al piso superior 4000-5000m. Es la nube de lluvia frontal por excelencia. Su aspecto es gris, oscuro generalmente. No deja pasar el sol nunca. Estas nubes dana desarrollar los estratos Pannus, son unos estratos pequeños y filamentoso que no pueden subir mas arriba por la presencia del nimboestrato. Esta nube esta formada por gotas de lluvia o copos de nieve si se dan las condiciones necesarias, para asi dejar nieve en vez de lluvia. Su formacion corresponde al frente, cuando este se forma y va elevando grandes masas de aire y asi formas varios tipos de nubes medias entre ellas los nimboestratos. Es facilmente diferenciable de lejos la diferencia de un cumulonimbo a un nimboestrato, en cambio si estas debajo la principal diferencias es la presencia de granizo, intensidad de lluvia y truenos y relampagos. Y se diferencia del estrato por la intensidad de lluvia, los estratos suele dejar solo lloviznas.
NUBES BAJAS

ESTRATOS. CONCEPTOS GENERALES (St)
Pertenecientes al piso inferior su altura no supera los 2000m y va desde el nivel del suelo. Manto nuboso, gris y uniforme, no suele dejar pasar la luz del sol. Puede dejar precipitacion en forma de lloviznas y lluvia debil. Dada su baja altura solo se forma por gotas de agua, a noser que la temperatura sea inferior a 0 grados lo cual puede dar ocasion a chubascos en forma de nieve. Suelen presentarse al descenso de las temperaturas en el piso inferior, por lo que es muy frecuente en aquellos lados en los que existe una cordillera que favorezca la ascension de los vientos.
Lugar: Vista al N desde Vega Urriellu. Forero: Jimas

-Estratos Orograficos
-Estratos Pannus
Nubes en tiras o jirones que aparecen por debajo de una nube superior como Cumulonimbos o Nimboestratos.
ESTRATO CUMULOS. CONCEPTOS GENERALES (Sc)
Se situan entre los 600m y los 1500m. Tienen un aspecto grumuso, sintoma de la convecion que tiene la nube; esa es la principial diferencia con los estratos. Tambien son de color grisaceo. Se forman por la elevacion de la masa de aire hasta los niveles de condensacion, su ligera conveccion lo hacen tener esa forma cumuliforme. De uan forma local tambien pueden crearse por la elevacion de una masa de aire caliente, posteriormente podrian transformarse en cumulos o cumulonimbos. Suelen predecir tormentas, si estas nubes aparecen pero hasta la media tarde no han evolucionado no habra tormenta.
-Estratocumulos Stratiformes
NUBES DE DESARROLLO VERTICAL

CUMULOS. CONCEPTOS GENERALES (Cu)
Pertenecen al piso inferior, la base la nube esta entre los 800m y los 1200m. Son nubes separadar, desas con su contorno bien definido y desarrolladas en vertical en forma de cupulas o similar. Su color es de un blanco intenso, menos en su base que suelen ser grisaceas principalmente. Su composicion e por gotas de agua, excepto si la temperatura es igual o inferior a 0ºC que se forman cristales de hielo. La dimension vertical de los cumulos hace que puedan llegar a dejar chubascos de caracter tormentoso aunque sin desarrollar aparato electrico. Aunque su formacion viene asociada a rapidos ascensos del aire que se enfria rapidamente, los cumulos Fractus que aparecen desgarrados pueden a aparecer debajo de los nimbosestratos al igual que los estrato Pannus. Para que se desarrolle la conveccion tiene que existir un capa de aire caliente cercana a la superficie y una de aire frio en altura para que la disminucion de la temperatura con la altura se produzca rapidamente y de forma brusca. Predicen la formacion de tormentas cuando de mañana a tarde aparecen mas y se desarrollan mas verticalmente. Y el buen tiempo en el caso de los cumulos Humilis.
-Cumulos Fractus
Como su apellido da a entender, son cumulos de tamaño muy pequeño tanto horizontal como vertical, que aparecen como desgajados de un cumulo mas grande.
-Cumulos Humilis
Producto de una conveccion muy pequeña son mas anchos que altos. Generalmente se desarrolan de un estratocumulo.
Lugar: Avilés. Forero: Karlos

-Cumulos Mediocris
Se producen con una conveccion mayor de la que provoca los cumulos Humulis. Por lo tanto son mas grandes y tienen mayor desarrollo vertical. Pueden ser blancos o grises en su parte inferior.
Lugar: La Piñera (Gozón). Forero: Jorge valella

-Cumulos Congestus
Son la evolucion de los Mediocrios. En general no solo necesitan de conveccion para su formacion sino de una inestabilidad atmosferica, puesto que son el ultimo cumulo antes de que se produzca el cumulonimbos. Son mas altos que anchos, pudiendo llegar hasta los 5000-6000m de altura. Este cumulo es el unico capacitado para crear precipitacion, si es lo suficientemente grande o si hay muchos juntos.
Lugar: Avilés. Forero: Karlos

Lugar: Gijón. Forero: Gijonudo

CUMULONIMBUS. CONCEPTOS GENERALES (Cb)
Nubes densas y grandes, de considerable desarrollo vertical , en forma de montaña o de torres gigantescas, cuyo extremo superior, al menos en parte, es liso , fibroso o estriado , y casi siempre achatado. Esta región se extiende a menudo para tomar forma de yunque o de gran penacho. Bajo su base, que con frecuencia es muy sombría, existen muchas veces otras nubes bajas, desgarradas, unidas o no con ella, y precipitaciones en forma de virga , es decir, cortinas de lluvia que alcanzan a llegar al suelo.Los Cumulonimbos proceden de la evolución de los Cúmulos en su fase de congestus , de forma que cuando se empieza a intuir en la cima de éstos un achatamiento debido a que la nube se está encontrando con la tropopausa, pasan a ser Cumulonimbus calvus y es cuando la tormenta se encuentra en su apogeo (fase intermedia entre la fase de desarrollo y la de madurez , precedentes a la de disipación , en la vida de una tormenta).
-Cumulonimbus Calvus
Los cumulonimbus calvus representan una fase de transición entre los cúmulos congestus y los cumulonimbos incus plenamente desarrollados.
Lugar: Oviedo. Forero: Ovio

-Comulonimbus Capilletus/Incus
Cumulonimbo completamente desarrollado, con su yunque perfectamente formado y visible.
Lugar: Avilés. Forero: Karlos

-Cumulonimbus con Velum
Se puede confundir con algun tipo de nube alta encima del "yunque" del cumulonimbo. Cuando hay una nube que esta sobre el "yunque" (parte superior del cumulonimbo) a forma de pequeño velo se trata de un cumulonimbo con Velum.
-Cumulonimbus con Arcus
Se trata de Cumulonimbos cuya base muestra una forma de arco muy característica. Suelen llevar asociados ecos de radar también en forma de arco, y son capaces de producir fenómenos severos (intensos chubascos acompañados de granizo y fuertes vendavales).
Lugar: Mortera. Forero: Javixu

-Cumulonimbus con Pileus
Copete o sombrero que aparece encima de Cumulonimbo, indicando precisamente, la existencia de corrientes ascendentes muy intensas dentro del Cumulonimbo.
Lugar: Mortera. Forero: Javixu

-Cumulonimbus con Mammatus
Protuberancias en forma de ubre que aparecen bajo el yunque de algunos Cumulonimbo o en su base.
Lugar: Oviedo. Forero: 2APC
