por choricerus » Jue Abr 14, 2011 12:44 pm
Sobre las Bolsas Reutilizables
Desde este mes de abril, la empresa Decathlon ha dejado de dar bolsas gratis en España y ahora ofrece a sus clientes por 5 céntimos una nueva bolsa de plástico de “15 usos, ecológica, sostenible, reutilizable y reciclable”. ¿Qué tiene esta supuesta “maravilla” para merecer todos estos adjetivos ambientales?
Paradójicamente, esta bolsa es de plástico polietileno como las otras convencionales. No está fabricada con almidón de patata ni con ningún otro bioplástico, sino que se sigue elaborando a partir de un polímero obtenido del petróleo.
La principal novedad está en que esta bolsa es más resistente. En concreto, cumple con la norma UNE 53942 (desarrollada por AENOR, con el apoyo de la industria del plástico), que establece una serie de criterios técnicos para garantizar que podrá ser reutilizada un mínimo de 15 veces.
La bolsa tiene otras virtudes ambientales. Como explica Enrique Gallego, director general de la Asociación Española de Industriales del Plástico (ANAIP), esta norma obliga a utilizar un mínimo de un 15% de polietileno reciclado, marca unos límites de consumo de energía(1) y de emisiones de efecto invernadero(2), y estable unos requisitos ambientales para los tintes utilizados. Sin embargo, lo más importante es que se trata de una bolsa de un tamaño y un grosor mayores de lo habitual(3). “Ayuda a reducir el uso de bolsas de plástico porque tiene una mayor capacidad y porque se puede reutilizar un mínimo de 15 veces”, destaca el director de ANAIP, que incide en cómo la norma obliga a someter a estas bolsas a pruebas de resistencia para garantizar al menos estos 15 usos sin rasgarse.
¿Estas particularidades hacen que esta bolsa de plástico sea “ecológica” o “sostenible”?
Lo cierto es que su impacto ambiental no va a depender tanto de la propia bolsa como del uso que hagan de ella. Y el estar diseñada para reutilizarse al menos 15 veces no quiero decir que esto se vaya a cumplir. Es más, el que esta bolsa sea más grande y tenga un mayor grosor supone que habrá tenido un mayor impacto en su fabricación, al necesitar más materia prima y más energía para transformarla (dado que va a pesar unos 43 gramos en lugar de los 7 gramos de una de un solo uso). ¿Cuántas veces tiene que reutilizarse como mínimo para que compense el hacerla más resistente? Pues, según el estudio de Análisis de Ciclo de Vida de una bolsa de supermercado reutilizable realizado por el Grupo de Investigación en Gestión Ambiental (GIGA) de la Universidad Pompeu Fabra, la respuesta es: 10.
Este trabajo de investigación encargado por Cicloplast (sociedad que integra a las empresas del plástico) tiene mucho que ver con la bolsa de la norma UNE 53942, ya que ha sido utilizado justamente como referencia para saber el número de usos mínimos que debía resistir para que compense su fabricación. “La norma aumenta la cifra de 10 a 15 usos para despejar posibles incertidumbres”, incide Cristina Gazulla, investigadora del GIGA.
Este estudio compara el impacto a lo largo de todo su ciclo de vida de diferentes tipos de bolsas empleadas a lo largo de un año: de un solo uso de polietileno de alta densidad, de varios usos de polietileno de baja densidad, reutilizable de polipropileno, de papel reciclado o biodegradable de Mater-Bi. “La conclusión es que resulta más importante el número de veces que se reutilice la bolsa que el propio material en sí”, destaca la investigadora, que explica que la bolsa que sale ganando en sus análisis es la de polietileno de baja densidad reutilizada al menos 10 veces (lo que resulta difícil de hacer con otras de peor calidad). “La biodegradable no supone un impacto mucho menor en su fabricación como se cree, pues los cultivos también tienen unos efectos negativos y además se trata de mezclas con plástico”, precisa.
Así pues, lo ecológico no estaría tanto en la bolsa, sino en el comportamiento ciudadano.
Algo similar ocurre cuando este producto de plástico se convierte en un residuo. Aparte de poder utilizarse como bolsa de la basura (sustituyendo una que de otra forma habría que gastar), estos envases también son reciclables. Pero, de nuevo, esto no quiere decir necesariamente que vayan a ser depositados en el cubo amarillo al final de su vida para que puedan reciclarse: Hace falta una mano que las meta dentro. En realidad, todas las bolsas de plástico polietileno son reciclables, lo que no ocurre con otras biodegradables o con las reutilizables todavía más resistentes de rafia (que Ecoembes asegura que no se pueden reciclar). Todo depende otra vez de lo que haga el ciudadano. En este caso, la pregunta es: ¿sirve este plástico reciclado para fabricar otra vez nueva bolsas como estas?
La norma UNE 53942 obliga a que estas bolsas utilicen al menos un 15% de polietileno reciclado, lo que demostraría que sí se puede cerrar el círculo de reciclaje para reducir realmente el uso de materias primas. Sin embargo, en la práctica esto no ocurre así. Como cuenta David Rejón, director técnico de la empresa valenciana Picda, el fabricante de las bolsas de Decathlon, “el polietileno reciclado que utilizamos suele ser industrial, de los recortes que sobran al hacer las asas de las bolsas”. “La granza reciclada que se saca del post consumo se puede utilizar, pero no para hacer bolsas blancas”, comenta este técnico, “hoy en día se usa más para hacer bolsas de basura, es una cuestión estética”.
¿Por qué entonces se denomina “ecológica” o “sostenible” a esta nueva bolsa? Paradójicamente, si bien hay que cumplir toda una serie de requisitos técnicos para poder imprimir en una esquina de la bolsa el pequeño sello de la norma UNE 53942, no hay controles para poner en letras grandes “ecológico” o “sostenible”.
La mejor respuesta la dan en otra empresa fabricante de bolsas, Plásticos Romero, en Murcia: “Lo que está certificado es el sello, pero en la publicidad de la bolsa cada uno pone la que quiera, como si dice que viene del espacio”.
“Esta bolsa es un paso adelante, pero no es ecológica”, asegura a su vez Julio Barea, de Greenpeace. “Lo más ecológico es utilizar un carrito de la compra o una bolsa de tela”, incide este ecologista, que critica que el proyecto de Ley de residuos que se está tramitando ahora mismo en el Congreso no llegue a prohibir en 2018 las bolsas de un solo uso.
Saludos
Yo no sufro de locura.........la disfruto a cada momento.