http://www.lne.es/Asturias/2013/01/25/t ... 58933.htmlA mí la verdad que la noticia me deja un sabor agridulce. Por un lado considero que quizá si su cuidador habitual no estuviera en un ERE podría haberlo tenido más controlado, o haber notado cambios de comportamiento...él es el que más las conoce desde que son esbardus....me imagino que debe estar desolado por la noticia.
Por otro lado, por mucho que me guste el espectáculo de poder ver osos en vivo y en directo, creo que el cercado donde se les llevó para covivir con Furaco no es el más adecuado, antes tenían todo un monte para ellas, podían esconderse, hibernar, etc, es decir desarrollar dentro de lo que cabe unas condiciones de pseudo-libertad...ahora vas por allí y parece aquello un zoológico, turistas gritándoles, llamando su atención, etc...la última vez que fui creo que es tola ( toda la ) la que había desarrollado la obsesión de caminar siempre un tramo una y otra vez, sabiéndose encerrada como está. Por eso, en parte me gustaría que no se pudiera reproducir porque esos esbardus que nazcan van a vivir encerrados toda su vida y alimentando una industria turística que poco repara en ellos pero que está muy obsesionada con que esto continúe ya que como me dijo una vez el que alquila las bicis de la senda del oso "el día que se mueran las osas, este valle se muere" y lo considero totalmente absurdo porque hay tantísimo que ver en Proaza, Teverga y Quirós... hay valles con menos actractivos cuyas sendas o rutas son también muy populares sin falta de tener osos encerrados en ellas.