Por favor no , hagáis comentarios , dejadlo sólo para Ovetus .
Hay un topic titulado acuérdome yo de aquellos inviernos...
Pues ahí va.
Nevadas en Oviedo.
Capítulo 1º. Años 70.
Invierno 74-75.
No tenía registros aún, pero de memoria recuerdo una nevada hacia marzo por sorpresa una noche, muy parecida a la del domingo pasado.
Invierno 75-76.
Aún sin registros. Recuerdo una nevada a finales de Enero. Empezó sábado noche a nevar. El domingo nevó todo el día con una capa curiosa. El lunes fue a menos y por la tarde dejó de nevar.
Invierno 76-77.
Sin registros. Ese año no nevó.
Invierno 77-78.
Con registros ya.
Nevó el 11-12 de febrero,
y cayeron copos el 11 de abril a media mañana sin cuajar.
Invierno 78-79
El 19 de Diciembre amaneció nevada la cumbre del Naranco, durante el día hizo sol. El día 20 nevó varias veces débilmente sin llegar a cuajar.
El día 27 de Enero llovió sin parar todo el día con descenso térmico, llegando a ser aguanieve con copos mezclados a últimas horas de la tarde.
El jueves 15 de Febrero comenzó a nevar por la tarde tras una mañana lluviosa, llegando a cuajar algo. El viernes 16 amaneció nevando con unos 10 cm de nieve cuajada y -1º en el Observatorio. Nevó varias veces por la mañana y quedó una tarde despejada. El día siguiente amaneció con una impresionante helada y -3.8º en el Observatorio de El Cristo.
En el mes de Marzo, el día 14, tras una mañana lluviosa y con temperatura en descenso, la tarde estuvo con chubascos de aguanieve. El día 15 se sucedieron los chubascos de aguanieve y algunos copos en momentos puntuales, sin cuajar en ningún momento.
Nevadas en Oviedo.
Capítulo 2º. Principios de los 80.
Invierno 79-80:
El día 20 de Diciembre nevó a ratos y cayeron varias granizadas, tan sólo llegó a cuajar algo en los coches. El día 21 amaneció nevado con unos 5 cm y -0.2º en el Observatorio a las 8h. Nevó poco durante la mañana. En una caminata hasta la cumbre del Naranco pude medir unos 15 cms de nieve en la cima. El día 22 caía nieve y aguanieve con 1º a las 8h en el Observatorio, estuvo así con varios chubascos durante el días, pero sin llegar a cuajar ya.
Ese mismo invierno el 12 de Enero entró una masa de aire siberiano de NE enfriando durante la tarde pero sin precipitación, comenzó a granizar hacia la medianoche y esa noche nevó cuajando
3 cm y toda la mañana del día 13 cayeron varios chubascos de nieve. Luego despejó. El 14 y 15 heló fuerte con mínimas en el Observatorio cercanas a -4º. El día 16 también heló con -2.6º.
Invierno 80-81:
El día 1 de Diciembre tras una noche de helada entró nubosidad al amanecer, registrando 0º el Observatorio a las 8h. Cayeron copos finos durante un rato por la mañana temprano sin precipitar más en todo el día.
10-11-12-13 Enero. El día 10 empezó lloviendo para granizar por la tarde y cuajar algo incluso en calles. El día 11 amaneció con 6 cm de nieve en las calles. La mañana estuvo con chubascos de nieve y granulada y por la tarde pasó a ser aguanieve y granizo. El Observatorio registró 3º de máxima y 0.6º de mínima. El día 12 llovió con temperaturas algo más altas y se fue derritiendo la nieve. Este día hubo nevadas en gran parte del centro de la península, y en el sur se alcanzaron heladas históricas: -1º en Málaga, -2º en Sevilla, -5º en Córdoba, -8º en Granada. El día 13 entró un nuevo frente frío con aire polar, llovió mucho de madrugaday cayó aguanieve con granizo y copos varias veces. En momentos de intensidad de precipitación era todo nieve y llegó a cuajar algo incluso en las calles.
El día 19 de Febrero, tras una jornada muy lluviosa bajando la temperatura, terminó con nieve y aguanieve a últimas horas.El 20 de febrero cuando todo apuntaba a una copiosa nevada, amaneció sin nieve para caer una intensa nevada de una hora hacia las 9h, llegando a cuajar en coches y zonas verdes. El resto de la jornada, lloviznó algo.
Invierno 81-82:
ni nevó ni amagó. El invierno más templado que recuerdo.
Quedamos a las puertas del famoso 83. Para otro día...

Un saludo.