En la época de las invasiones vikingas al Reino de Galicia, una gran flota normanda intentó penetrar en las tierras de Foz. Allá por el s.IX., era Obispo de San Martiño de Mondoñedo el anciano Gonzalo, hombre respetado, querido y con fama de Santo, sobre él se transmiten leyendas de boca a boca, entre otras la que os vamos a relatar.
La alerta del avistamiento de la flota normanda en Foz llegó pronto al Obispo. Ante el peligro inminente y la falta de defensas, el pueblo entero junto con el Obispo se refugió en las montañas a la espera de refuerzos.
Desde el Alto da Grela, los focenses empezaron a ver en el Cantábrico la inmensa flota normanda que se acercaba rápidamente a sus costas. En un piadoso momento, Gonzalo se paró para rezar por las almas de los suyos, siendo imitado por sus feligreses.
Al empezar el Obispo Santo sus oraciones, el cielo empezó a nublarse, soplando el viento y levantándose una tempestad en el mar. El buen Gonzalo se mantenía rezando mientras los asombrados feligreses veían como el temporal aumentaba de tal modo que la flota vikinga empezaba a demostrar dificultades para entrar en la ría.
Las violentas olas y el viento empezaron a hundir Naves vikingas, que no podían llegar a tierra ni escaparse mar adentro. Y el Obispo Gonzalo seguía rezando mientras rayos y gigantescas olas hacían naufragar a toda la flota, barco tras barco, hasta que sólo quedó uno, que el Obispo dijo que iban a dejar a flote, para que corriese la voz de que en tierras cristianas no tenían nada que hacer.
Desde aquel día, se celebra en la capilla del Obispo Santo del Alto da Grela una muy popular romería, y desde el 2011 celebramos la fiesta normanda en Foz en recuerdo del milagro de Gonzalo.
Fuente
Y ahora vamos con las fotos...
Algunos balcones, como este, engalanados y caracterizados de la época...

Una construcción en la arena que desconozco si hoy en día sigue en pie (no me he vuelto a fijar), pero que echó como mínimo todo julio y agosto sin inmutarse...

Empiezan a aparecer algunos barcos de los que formarán parte del desembarco

Un día espectacular, con mucho sol, pero con brisa que se agradecía, y mucho, entre todo el gentío




Hasta en el pueblo vecino había gente esperando que diese comienzo el espectáculo...

Precioso cielo

Empieza a pasar algún personaje de los que tomarán parte en tan importante acto

Preparando la munición con la que se va a intentar derrotar a las tropas normandas. Pelotas de tenis pintadas.


Ya aparecen más y más...son "labregos" (campesinos) de Foz

Las tropas normandas


Dos campesinas de Foz discutiendo el plan para derrotar a las tropas enemigas. Yo por si acaso no discutiría con ellas, que ese rastrillo...

Qué calor me daba ver a ciertos personajes, como este...


Empiezan a llegar más barcos. La que está en la playa es una periodista, no sé si de un periódico o de alguna tele...

Cogiendo posiciones la gente de Foz, para empezar la batalla de un momento a otro...

Algun@s eran muy avanzad@s para su tiempo, pues ya usaban smartphones


"Aquí estamos, y os vamos a ganar", estarían diciendo los campesinos focenses

Haciendo tratos para evitar la batalla...


Pero creo que no hay acuerdo alguno...

...y se llevan a un campesino como rehén. Condición para liberarlo, ganar la batalla...si no...le darían muerte

Más barquitos...

Esto casi empieza...

Y más barcos...



Ya desembarcan refuerzos normandos


Cogiendo posiciones...

¡¡Empieza!!






Viene el Obispo a poner orden



Los barcos, cada vez que el Obispo se arrodillaba, hundía uno...

Una vez hundió todos, se fue el Obispo...

In nomine patris, et filii, et spiritu sancti...


Ale, bye bye, normandos. Hasta el año que viene...


Y para celebrar la victoria campesina focense, un bailecito...

Y sanseacabó...
Saludos