Vigo de Sanabria escribió:Ovio escribió:hablo de varias que interpretan sólo las variantes optimistas( frías) de los modelos , pues , por eso porque son varias , o mejor dicho sois varios , no es una sola persona . En este grupo incluiría a Michu , a ti mismo , quizás a Iña ki , a Coconcia , a Jano-Estrada ...., los que , según mi entender , dáis mucho más peso a ciertos modelos , valorando y etiquetando de forma un tanto sobredimensionada , con frecuencia situaciones a medio largo plazo .
Lo primero que comentas no es cierto Ovio..no interpreto, o interpretamos
SOLO las variables mas frias de los modelos. Muchas veces (que no todas, ni mucho menos) se comentan las mas llamativas (no solo en frio), pero generalmente se advierte de la fiabilidad del modelo...es mas, tu mismamente que no acostumbras a comentar nada en ese topic, el 1 de marzo hiciste un comentario en modelos resaltando una salida extremadamente fria del Gfs (debe ser de las pocas veces que te he visto comentar)....pregunto yo: Por que no resaltaste las otras salidas del Gfs? segun tu teoria eso tambien es imparcial, digo yo.
Ovio escribió:el sesgo de elección de modelos a interpretar , que según mi criterio distorsiona la valoración más objetiva en su conjunto , realizado por varios foreros .
No hay ese sesgo, no tienes mas que leerte las ultimas 20 paginas del topic de modelos (
de hecho comparamos incesamente todos los modelos, y concienzudamente...y es sumamente interesante lo que se comenta por Quiros, Tambas o Maldini pagina tras pagina...y sobretodo ultimamente la cosa va perfecta y cada vez se pueden sacar mas conclusiones y vicios de algunos modelos......tanto de unos como de otros, me esta volviendo a gustar comentar en modelos...), y si se hace un sesgo en una determinada ocasion es para advertir que ese modelo se puede estar equibocando por que muchas veces cojea de "esa pata"..por asi decirlo.
Es como decir..el Gfs flojea en situaciones retrogradas, el Gfs esta plantando pantanos barometricos por que no ve la situacion, el europeo no se esta enterando por que no modeliza bien las bajas tropicales, el Promes subestima la nubosidad, el meteograma de meteopt sobreestima las isos en situaciones de NE marcado etc,etc,etc..esto no es sesgo Ovio, es ir sacando conclusiones puramente objetivas (y sobretodo recalco que ultimamente se esta haciendo genial en modelos).
Vamos por partes Vigo
Te doy la réplica pues eres tú quien llevas la voz cantante para contrarrestar mis argumentos y creo que este topic es el más apropiado
Creo que hablo , sin miedo a equivocarme , que si tuvieramos que describir como ha sido este invierno , haciendo una interpretación de lo que en el topic de modelos se escribe antes de que se produzcan las situaciones , tendríamos que etiquetarlo de fabuloso . Habrían sido numerosas las ocasiones en las que hubiera nevado y cuajado a cota cero , incluso en algunas ocasiones con espesores considerables por no decir históricos .
De igual modo en cualquier otro punto no costero el manto blanco y las temperaturas bajas hubieran sido la nota llamativa por sus espesores e intensidades .
No sé , es lo que creo que puede pensar un aficionado a la meteo que postee y lea por primera vez este foro .
Ha sido así realmente el invierno ? Es decir se han correspondido los análisis con lo que luego ha habido ?
Particularmente creo que no . Ha sido un buen invierno , un frío invierno , hemos tenido una gran nevada y su helada correspondiente y otras dos tres entradas frías tirando a secas y aburridas .
Tenemos bastantes días de helada , pera nada que no ocurra con relativa frecuencia y hemos batido el record de días de nieve , entendiendo como nieve el día que precipita sólido y esto es cuantificable pluviométricamente hablando , pero las horas con el suelo cubierto y los espesores salvo la entrada de Enero han sido ridículos , no llegando a la consideración de caspa unas pocas horas horas , siendo estas menores que otros inviernos .
Es decir , para mí hay una clara discordancia entre lo que se lee unos días horas antes y las situaciones vividas despues , es decir no hay una clara correlación entre el mundo real y el mundo virtual modelisticamente hablando.
También podemos asumir que todos los modelos tienen una fase de indeficición , una fase explosiva con isos y precipitaciones históricas , una rebaja o reculada presituación y una cierta mejoría unas horas antes .
Al menos yo lo veo así .
Con no muchas horas de antelación los modelos nos han mostrado muchas veces la -8º, unas cuantas la -9º e incluso una vez la menos 11.
Al final , unas horas después lo más que hemos tenido ha sido la -8.2º y ya ha sido fantástico .
Esta situación la vengo observando todos los años , es reiterada , como lo fue en meteored en su momento , aunque sí cabe destacar una cierta tendencia a desde la ilusión recabar cierta prudencia , hecho que antes no se veía por asomo ya era una interpretación a pies juntillas de lo que decía el modelo más favorable en un deerminado momento , dando los sucesos por catalogados antes de que se produjeran .
Así en 5 años de foro he oido lo de nevada histórica decenas de veces , pero histórica he vivido una ( la de este año) , he visto blanquear Oviedo , al menos en su parte alta cientos , y la mayor parte de las veces ni el Naranco ha pillado caspa y el termino paquetón en la cordillera es muy usual , aunque la nortada de turno , apenas deje 10 cms y no haya más de metro y medio a cota 1700 por esta época .
Dices que se interpretan las situaciones no frías ?
No acabo de creermelo . Pocas veces he visto razonar un modelo , desde el punto de vista negativo , es decir , esto , aunque veamos la -9º no va a ser así por tal o cual hecho , las flechas en los mapas van a adoptar caminos más lógicos .
Ahora bien , tampoco he visto razonar un modelo desde el punto de vista negativo , a quien por sistema se opone a ellos y ya de antemano decide que está todo perdido , es más ni tan siquiera se le dedica el tiempo mínimo para hacerlo . En ese sentido es muy fácil , decir no va a ser así porque no puede granizar azul tres veces en un año bisiesto y quedarse tan pancho .
Para ser justos hay que reconocer el esfuerzo dedicación y desgaste mental que supone analizar concienzudamente unos modelos , para que en un plazo razonablemente corto de tiempo cambien los centros de acción unos kms y nos dejen con la miel en los labios en más ocasiones que las que nos regalan una divertida situación y también la frustación para quien dedica su ilusión de oir críticas por sistema o un eco o un ruido de fondo que simplemente apostilla coletillas graciosas .
Pero esto es como ir a pescar , lo importante es la ilusión , aunque luego los resultados siempre sean menores de los esperados
Hay una cosa que me ha llamado la atención.
En un invierno frío , con ciclón incluido , cuando el posteo , los foreros y las lecturas de modelos se incrementan el topic de modelos está siendo menos leído que el año pasado y con menos posteos .
Es una situación curiosa , y eso que el invierno pasado , del 21 de Diciembre en adelante hubo menos situaciones interesantes que este año .
Ya mucho más personal Vigo , no me convence la referencia que me haces a un posteo mío . Cierto es que soy un lector del mismo , pero no participo , de hecho apenas si lo modero de vez en cuando , pues en bastantes ocasiones se me hace poco asequible técnicamente , me parece muy variable a más de una semana , en ocasiones más que modelos interpreto una batalla entre diversos egos , y mis miradas se suelen centrar en predicciones a corto plazo , aunque el grueso de intervenciones vayan por el otro . Por tanto no suelo postear nada más que cuando lo veo decaído el topic , para dar un toque de atención , y me pareció interesante resaltar una -11.3º , aunque ya me cuidé de decir que menguaría .
Nada más , saludinos y perdón por el discursito .