Robots submarinos para ayudar a predecir huracanes
La agencia federal norteamericana NOAA liberará entre 12 y 16 vehículos autónomos por toda la Costa Este
Una flota de robots submarinos se desplegará bajo las aguas de la costa este norteamericana para recoger datos que, en el futuro, podrían ayudar a mejorar los pronósticos de intensidad de las tormentas durante la temporada de huracanes. Un proyecto liderado por la agencia estatal NOAA y el Sistema Integrado de Observación del Océano (IOOS) distribuirá entre 12 y 16 vehículos robóticos submarinos autónomos, también conocidos como 'gliders' (o planeadores) desde Nueva Escocia hasta Georgia.
Estos planeadores estarán disponibles a lo largo de la temporada de tormentas del Atlántico para recoger datos sobre las condiciones oceánicas, los cuales ayudarán a mejorar la comprensión científica de los huracanes y allanar el camino para futuras mejoras en los pronósticos de intensidad de los mismos.
"Cuando las tormentas se mueven a lo largo de nuestras costas, muchas vidas dependen de estos pronósticos precisos", dijo Zdenka Willis, director del programa IOOS. "Los planeadores no tripulados nos permitirán recoger datos, incluso en medio de la tormenta, y finalmente, proporcionar esta información al Servicio Nacional de Meteorología de la NOAA para ayudar a mejorar la precisión del pronóstico".
Los científicos desplegaron los primeros planeadores de la flota a principios de septiembre. A partir de aquí, continuarán el despliegue de diferentes lugares a lo largo de las próximas semanas. Cada robot se desplegará entre tres y ocho semanas, y en octubre procederán a la recogida de datos.
Estos planeadores submarinos pueden viajar miles de kilómetros, recoger continuamente y enviar los datos oceánicos. Pueden funcionar durante varios meses a la vez y sumergirse varias veces para recoger las observaciones del océano en tres dimensiones .
La Universidad de Rutgers está liderando esta misión científica conjunta que implica a las tres regiones de la costa este: Noreste, Atlántico Medio y Sudeste . Además de los datos del planeador, la misión utilizará boyas amarradas por satélite y los datos de radar costero. Durante la misión, los planeadores también recogerán datos acústicos sobre migraciones de peces y mamíferos, para así mejorar la comprensión de sus comportamientos.
Pues si Ovio, cosa que no ocurre en plena corriente de Kuroshiwo en el WPAC, o Pacífico Oeste, donde este mes ha habido un supertifón un día si y otro también. De hecho los modelos preveen efecto Fujiwara con los dos ciclones activos que tenemos en esa zona. El Atlántico está out durante toda la temporada. A ver que en se traduce esto este invierno. Más energía en el Atlántico equivale a....Jet más abajo?Ciclogénesis explosivas más comunes?Loveremos en el próximo invierno ;)
Tocará tierra en Filipinas siendo un categoría 5 y vientos que superan los 300 km/h . Filipinas será noticia los próximos días
Última edición por pantani 98 el Jue Nov 07, 2013 10:37 pm, editado 1 vez en total
Esperando una gran ola de frío que deje toda la costa cantábrica blanca desde Coruña hasta San Sebastián durante 8 o 10 días ¿Será posible? Empiezo a dudarlo pero la esperanza es lo último que se pierde...jeje
Lugo 455 metros o Vegadeo 10 metros
choricerus escribió:880 Hpa, lo minimo jamas registrado
Saludos
Bueno...es un bicho impresionante pero el record de presión mínima hasta el momento lo tiene "Mónica" que en el año 2006 llegó a 868,5 de presión mínima cerca de las costas Australianas...y luego todavía hay quien dice que la mujer es el sexo débil
Esperando una gran ola de frío que deje toda la costa cantábrica blanca desde Coruña hasta San Sebastián durante 8 o 10 días ¿Será posible? Empiezo a dudarlo pero la esperanza es lo último que se pierde...jeje
Lugo 455 metros o Vegadeo 10 metros
Hoy ya se habla de más de 10.000 muertos en Filipinas . Desgraciadamente como era más que previsible la extraordinaria belleza de las imágenes que nos dejó un bicho tan impresionante como éste ha sido similar a su poder destructivo. Que se preparen ahora en Vietnam...pobres gentes.
Esperando una gran ola de frío que deje toda la costa cantábrica blanca desde Coruña hasta San Sebastián durante 8 o 10 días ¿Será posible? Empiezo a dudarlo pero la esperanza es lo último que se pierde...jeje
Lugo 455 metros o Vegadeo 10 metros
Pues sí, y con el paso de las horas y la llegada de datos más fiables, está claro que estamos ante una catástrofe descomunal. Y la verdad que se veía venir porque esos vientos de 300km/h no era normal que dejaran tan pocos daños y víctimas como se comentaba en un primer momento. Es sin duda una zona del planeta a la que la Naturaleza no trata nada bien...
No me gusta el fútbol italiano. Mi nick es un homenaje al meteorólogo que marcó los inicios de mi meteoafición: "Si todo se desarrolla como pensamos, a partir del próximo martes 13, el frío dará mucho que hablar" José Antonio Maldonado - jueves 8 de enero de 1987
Hoy comentaban en la radio una encuesta en la que el 60% de los encuestados decían no tener interés en ayudar a los damnificados. Lamentable...
No me gusta el fútbol italiano. Mi nick es un homenaje al meteorólogo que marcó los inicios de mi meteoafición: "Si todo se desarrolla como pensamos, a partir del próximo martes 13, el frío dará mucho que hablar" José Antonio Maldonado - jueves 8 de enero de 1987
Es que esta imagen es brutal...la miro y no dejo de sorprenderme...vaya espesor que tienen las nubes entorno a ese perfecto ojo!
Por otra parte voy a dejar aquí unas fotos que más parecen de un Tsunami que de otra cosa...
Esperando una gran ola de frío que deje toda la costa cantábrica blanca desde Coruña hasta San Sebastián durante 8 o 10 días ¿Será posible? Empiezo a dudarlo pero la esperanza es lo último que se pierde...jeje
Lugo 455 metros o Vegadeo 10 metros