Estoy de acuerdo, en que los lobos, atacan a las reses,es una realidad, pero me surgen varias preguntas:
¿sabes el porcentaje de afección de ataques (presuntamente, puesto que no se puede diferenciar ataques de lobo y perros asilvetrados sin su análisis adecuado) al ganado por parte del lobo en Asturias?
¿esta justificado matar indiscriminadamente a una especie por ataques a las cabezas de ganado, mas aun cuando se sabe que no hay una superpoblación?
¿sabes cual es, el papel del lobo en los ecosistemas?
¿ha existido fraude o existe hoy en día, para cobrar ayudas por los ataques?
Desde mi punto de vista, el problema del lobo, viene por un mal modelo de gestión actual, en el cual, figura como el causante de todos los males. El lobo se encuentra en una situación en la cual, aparece como el malo de la película, ya que dicho modelo se basa en que los ganaderos puedan cobrar ayudas, por la muerte de las reses debida al ataque de lobos, con lo cual el lobo ya está en el punto de mira, cuando son varios problemas los que suponen un incremento de la mortalidad de las reses
Cuando se quiere implantar un modelo de gestión que se basa en matar un cupo de lobos al año, no se está atajando el problema de raíz, puesto que uno de los riesgos que conlleva la caza de los mismos, es que si se mata al macho alfa de la manada, los que quedan no saben, por ejemplo, entrar a un jabalí y se van a la oveja, que se queda quieta por poner un ejemplo.
te dejo un enlace a una entrevista a un Biólogo de la universidad de Oviedo, sobre una tesis doctoral de grandes carnívoros que realizó bastante interesante.
http://www.lne.es/oriente/2013/11/15/lobo-un-chivo-expiatorio-una/1500014.html